
PLANES Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Trabajar en actividades independiente de seguridad y salud ocupacional en empresas u organizaciones no siempre brinda los beneficios esperados. Para aumentar los niveles de seguridad laboral es fundamental desarrollar actividades orientadas, coordinadas y dirigidas hacia objetivos, es por tanto necesidad primordial trabajar en base a un plan y programa integral.
“Un programa nos ordena, enfoca y permite lograr la mayor eficiencia en la gestión de la SSO dentro de la organización”
¿Qué es un plan? ¿Qué es un programa?
El plan de prevención de seguridad y salud ocupacional es el grupo de medidas, procedimientos y medios que tienen por objeto minimizar, reducir o eliminar los riesgos laborales que han sido detectados en la evaluación de riesgos efectuado en la empresa. Para llevar a cabo el plan se requiere identificar acciones específicas que son necesarias para lograr lo que el plan se propone hacer. Esto se hace a través un Programa de seguridad y salud ocupacional, el que se define como el conjunto ordenado de actividades, en donde se establecen claramente los medios, plazos, recursos y responsables.
Los planes y programas de prevención de riesgos, constituyen elementos fundamentales en materia de Seguridad y Salud Ocupacional al interior de cualquier empresa, independiente de su tamaño y rubro.
En que nos comprometemos
La generación de planes y programas de acuerdo a sus necesidades, involucrando todas aquellas actividades que sistematizadas, tenderán a controlar los peligros y riesgos presentes en los distintos procesos productivos de su organización.
Beneficios de la planeación y programación:
-
Ordenar la gestión de seguridad y salud ocupacional.
-
Comprometer a diversos estamentos en el cumplimiento de la seguridad y salud ocupacional.
-
Entregar objetivos medibles y cuantificables.
-
Mejorar progresivamente la seguridad y salud ocupacional.